Gestión integral: Agencia de Ciencia, Tecnología e Innovación de Jujuy

Directora del Proyecto:  Mercedes Saccone

Institución responsable: Universidad Nacional de Jujuy

Institución Beneficiaria: Municipalidad de San Pedro de Jujuy

Unidad de Vinculación Tecnológica administradora del subsidio: INCOTEDES

Este proyecto forma parte de los Proyectos Federales de Innovación 2022 (PFI 2022) y tiene como objetivos generales promover espacios innovadores, cooperativos e inclusivos donde la población pueda acercarse a la ciencia y a la tecnología con agregado de valor al sistema socio productive local y regional; y fortalecer la participación de los beneficiaries, convirtiéndolos en verdaderos actores de su propio desarrollo.

El proyecto se focaliza en la población joven de la ciudad de San Pedro y localidades cercanas: La Mendieta; La Esperanza; Rodeíto; Santa Clara; El Piquete y Chalicán; y las zonas rurales de Arroyo Colorado; El Acheral y San Juan de Dios. Consiste en equipar y refuncionalizar un espacio físico de la Municipalidad de San Pedro donde poder convocar a los jóvenes con el objeto de que ellos puedan interactuar de manera activa y creativa con integrantes del sistema científico tecnológico a través de dispositivos diversos que favorezcan el aprendizaje activo. De esa forma se espera capacitarlos en contenidos científicos tecnológicos, relacionados con los avances de la ciencia y tecnología que tengan que ver con la matriz productiva, local, regional y provincial y desarrollar nuevas formas de emprender a partir de estrategias innovadoras, frente a los nuevos modelos de negocio.

Desde este Nodo Científico Tecnológico se apostará al desarrollo y empoderamiento de los jóvenes, para facilitar el crecimiento y formación integral y de esa forma, acceso al empleo.

Crear puentes entre Ciencia, Tecnología y Sociedad es una tarea imprescindible que va a permitir potenciar estructuras, sistemas u organizaciones que integran el sistema socio productivo del municipio de San Pedro.